Hola Amigos; se acuerdan que alguna vez les escribí desde este blog, pues reactivaré mis comentarios mas constante para que los lean y me den sus valiosísimos comentarios.
Para reiniciar tratemos un tema sencillo.
¿Qué Comerán los hijos de nuestros hijos?
Los alimentos se van a volver como los artículos tecnológicos.
Así como para los actuales jóvenes (entre 13 a 25 años) hablarles de un telegrama, un Televisor a blanco y negro, un disco de 45 revoluciones y un casete para escuchar música, una libreta de ahorros, entre muchos otros; les parece rarísimo que alguna vez hayan sido los artículos de lujo; nuestros descendientes también se asombraran cuando les contemos que dentro del menú diario incluíamos productos como un cereal llamado maíz, un tubérculo llamado yuca, una gramínea llamada caña de azúcar, una planta llamada remolacha.
Y quizás ellos se preguntaran
¿Por que se comían la materia prima del combustible?
Así es, dentro de poco tiempo estos elementos se conocerán mas como fuente de biocombustible a base de fermentación que como viandas.
Para que analicemos hacia donde van los productos que da el campo vasta con observar lo común que se esta volviendo endulzar bebidas a base de químicos, comerse un sancocho sin yuca, una ensalada sin remolacha o una arepa del tamaño de una moneda.
Y hasta ahora solo hablamos de la escasez de unos cuantos productos afectados directamente, pues esta tendencia va ha ser mas notoria cuando otros cultivos sean menos rentables y se sustituyan por materia prima para biocombustibles.
¿Se imaginan solo aquí en Colombia los departamentos del Valle del Cauca, el Cauca, El Tolima, el Huila, la Costa Atlántica, el Eje Cafetero y gran parte de los llanos orientales; destinados a cultivos de productos que son materia prima del biocombustible?
Entonces el interrogante de nuestros descendientes tal vez cambie y se pregunten ¿Qué comeremos?
lunes, 8 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)